ASOCIACIÓN DE RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE GUADALAJARA DE BUGA
Implementación de modelos de calidad en cada Institución Educativa con lo que se da coherencia, consistencia, transversalidad a los procesos directivos, administrativos, pedagógicos y comunitarios.


UNA NUEVA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA UNA NUEVA INSTITUCIÓN
Para la Institución Educativa El Placer ha sido un reto a través de sus 64 años de vida institucional, ofrecer a toda la comunidad campesina de la zona alta del municipio de Guadalajara de Buga, una educación pertinente a las necesidades del contexto social y aplicada a la realidad actuante en las diferentes veredas existentes en los más de 500 km2, donde hacen presencia académica las 13 sedes educativa

OBJETIVOS DE LA JORNADA ÚNICA- Mejorar la calidad educativa en los niveles de preescolar, básica y media fortaleciendo las competencias matemáticas, científicas y comunicativas de los estudiantes.
- Aumentar el tiempo de actividades pedagógicas al interior de la institución educativa para garantizar el pleno desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas de los estudiantes.
- Reducir los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos los estudiantes en su tiempo libre al mantener más tiempo a niños y jóvenes en un mejor ambiente escolar

UN POCO DE HISTORIA
El proceso de transformación de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima se dio gracias a la perseverancia que se tuvo para alcanzar este sueño; año tras año gestionando recursos que permitieron cruzar ambientes de aprendizaje, teniendo en cuenta nuestro modelo pedagógico "Escuela nueva - Escuela activa", propicios para que los niños, niñas y jóvenes desarrollen las competencias múltiples y una educación integral en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y educación media técnica agropecuaria y la educación para adultos con CAFAM.

NUESTRA INSTITUCIÓN
Institución rural situada a la parte oriental zona montañosa parte media, conformada por cinco sedes, los alumnos al graduarse obtienen el título de técnicos agrícolas.
Su principal base de economía en esta zona es el cultivo de café, plátano, banano, habichuela y mora, gallinas ponedoras, pollos de engorde, cerdos, conejos, leche y queso.

POLÍTICA DE CALIDAD
La Institución Educativa Ángel Cuadros como establecimiento público educativo conformado por estudiantes, docentes, padres de familia, personal administrativo y de servicios se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos para garantizar la calidad, pertinencia y oportunidad en la formación académica, personal, familiar y social de sus estudiantes, basándonos en los principios de libertad, honestidad, vocación de servicio y responsabilidad.

Institucion: Ie Tulio Enrique Tascón Chambimbal
Numero de Sedes: 4
Nivel Educativo: Preescolar, Educación Media, Secundaria, Básica Primaria, Primera Infancia
Carácter: Técnico / Académico
Especialidad: Agropecuario, Académica
Grados: -3,0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11
Genero: Mixto
Zona: Rural
Jornadas: Mañana, Completa, Única, Nocturna, Tarde, Fin De Semana
Dirección: Corregimiento Chambimbal

El I.T.A. de Buga como Institución agropecuaria tiene una historia de logros llegando a ser reconocida como Alma Mater de la educación rural en Colombia. A nivel internacional también ha tenido reconocimiento, especialmente en países como Panamá, Costa Rica y Estados Unidos, con los cuales mantuvo intercambios de estudiantes y asesoría técnica. El buen nombre como Instituto Agrícola fue acreditado por la excelente formación técnica y académica impartida por sus docentes, el buen desempeño de los egresados y la Asociación de Futuros Agricultores de Colombia que fue una organización de prestigio, impulsada desde las Escuelas Normales Agrícolas y posteriormente ITAs, sobresaliendo el de Buga en su desempeño por resaltar el trabajo técnico agropecuario.

LA ESCUELA NUEVA
La metodología de Escuela Nueva, sin llegar a darse a conocer en todas las facetas del conocimiento de la didáctica, como saber pedagógico, realiza una mirada sobre los paradigmas que irrumpen en los obstáculos bajo los cuales su labor se ha entendido en una tramada de dispositivos didácticos de operacionalización hacia lo concreto por el saber-hacer, saber-conocer, saber-responder, en función de desubicar a la escuela un único modo de lenguaje profesional, centrado en un paradigma; la Escuela Nueva, la escuela comprensiva, la escuela acogedora.

"SÍ PUEDO SER"
La educación preescolar, es un término aplicado universalmente a la experiencia educativa de los niños más pequeños que no han entrado todavía en el primer grado escolar. En nuestra institución el trabajo desde este grado busca desarrollar la autoestima, a través de nuestro proyecto de vida "sí puedo ser", el plan de trabajo busca desarrollar ciertas habilidades y conductas básicas, que les permite estar mejor adaptados emocional, motriz e intelectualmente antes de ingresar a la primaria.

POLÍTICA INSTITUCIONAL
Ofrecer una propuesta educativa pertinente con las demandas del mundo productivo, que promueva el desarrollo integral de los estudiantes y la obtención de altos niveles de desempeño académico, mediante un equipo humano cualificado y comprometido con la prestación de las necesidades de la comunidad educativa, la eficacia en los procesos institucionales la optimización de recursos y a mejora continua.

Sitio web: https://www.iesanvicentebuga-valle.edu.co
DESCUBRA SUS HABILIDADES, NOSOTROS POTENCIALIZAMOS SUS COMPETENCIAS
La Institución Educativa San Vicente le da la oportunidad de escoger una de las tres especialidades que se dan en la Media Técnica y sus objetivos son:
Especialidad de Salud y Nutrición: Estimular la formación de conocimientos en la protección y su servicio de la salud, la atención nutricional y el desarrollo social y comunitario.
Especialidad de Turismo: Formar integralmente a los estudiantes para que participen activamente en procesos de guianza y en la divulgación, mejoramiento y desarrollo del sector turístico en la ciudad y la región.
Especialidad de Arte y Cultura: Fomentar el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimiento en las diferentes manifestaciones artísticas para la conservación y enriquecimiento del legado cultural local, regional, nacional y universal.

EDUCAR PARA LA PAZ, PARA FORMAR CIUDADANOS ÉTICOS Y RESPONSABLES, EDUCACIÓN DE CALIDAD, ES EL RETO
Nuestro proyecto educativo institucional tiene claro y plantea explícitamente el reconocimiento de la diversidad y reconocimiento del otro como uno de los factores constituyentes de nuestra nacionalidad, de hecho en nuestro PEI y el manual para la convivencia pacífica y la solución de conflictos, en nuestra filosofía y principios está planteado que: "...desarrolla las potencialidades del ser inculcando principios y valores para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista..." la diversidad e este establecimiento educativo se atiende con evidencias tales como educar jóvenes de diferentes estratos sociales, diferente sexo, población marginada o vulnerable, afrodescendiente, indígena con necesidades educativas especiales como los sordos o alguna otra incapacidad, así como a muchos hijos del conflicto, etc.

Sitio web: https://narcisocabalsalcedo.jimdofree.com
La IE Narciso Cabal Salcedo surge desde 1960 como Liceo Departamental Femenino; luego en 1989 se cambia la modalidad a mixto, denominándose Liceo Departamental Mixto "Narciso Cabal Salcedo", en homenaje a uno de sus promotores de su fundación. A raíz del proceso de fusión de las instituciones educativas del Departamento del Valle del Cauca, al colegio le son anexadas las Escuelas Graciana Álvarez y Mariscal Sucre que fortalecen el funcionamiento de un Colegio Completo en donde se ofrece educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, adoptando el nombre de Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo, por Resolución 1777 del 4 de septiembre de 2002. Para el año 2005 la Secretaría de Educación Municipal fusiona a la IE, el Colegio Municipal del Deporte (COMUDE).
En el transcurso de estos 60 años la Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo ha formado generaciones de ilustres hijos e hijas del Municipio de Guadalajara de Buga, con calidad ética e intelectual, que hoy le sirven a la sociedad.
La Institución Educativa actualmente está posicionada como una de las mejores de la ciudad, a nivel oficial, validado con un nivel Superior A, en las pruebas de Estado SABER-ICFES y desarrollando proyectos transversales que consolida procesos de formación integral (espiritual, intelectual, físico, etc.). Al terminar sus estudios los estudiantes obtienen titulación en Informática o en Deporte y Recreación.

Es el colegio público más antiguo de Colombia, fundado en el año 1743, con 278 años de historia, es además la primera institución educativa del país que inició el programa nacional de Jornada Única en el año 2015 con el 100% de sus estudiantes en todos los niveles y con todos y cada uno de los grupos desde Preescolar hasta el Grado Once, incluyendo dos aulas de niños y niñas con necesidades educativas especiales, además dentro del marco del Plan de Desarrollo Municipal "Buga para vivir mejor" y su programa de ciudadelas educativas, una mirada diferente a la prestación del servicio educativo dentro de nuestro municipio.
Un colegio tipo "10", como lo ha denominado y catalogado el Ministerio de Educación Nacional, una ciudadela educativa, que es el colegio soñado, que cuenta con todos los requerimientos básicos y necesarios en infraestructura, dotaciones, planta de personal docentes, administrativos y directivos.